En el polo, desde sus comienzos hasta los días modernos, la herramienta fundamental del deporte fueron, son y serán los caballos. Si bien el jinete es importante que logre destacarse y que sepa utilizar todos los recursos que tenga a disposición; desde mejorar en la técnica de los golpes hasta andar a caballo correctamente, el
Por el Profesor Eduardo Amaya Es el tercer pilar en el aprendizaje del polo luego de la equitación y la pegada. Conociendo las reglas y la teoría del juego se comenzará a aprender esta lectura. El sentido de la vista es clave en la lectura del juego y deberá ser ejercitado. Tendremos en cuenta: 1)
By Prof. Eduardo Amaya USANDO LAS RIENDAS Los dos atletas se comunican, el jugador y el caballo. El primero deberá tener manos sensibles, buen uso del peso corporal y correcta posición de las piernas. El caballo sensibilidad y buena educación. La más directa comunicación con el caballo, será a través de las riendas, su uso
By Prof. Eduardo Amaya, y la colaboración de Raúl Laplacette. La técnica es el conjunto de acciones o maniobras que tienen como objetivo un resultado determinado y efectivo. Está comprobado, a través de los años, que en el polo, más que en otros deportes, se aprende observando e imitando. Este aprendizaje por imitación comienza desde
By Prof. Eduardo Amaya / Gracias a Raúl Laplacette por su invaluable aporte a esta nota El swing se define como un movimiento de balanceo entre hombros y caderas. La acción corporal de éste permite lograr un golpe o impulso mayor a la bocha con el menor desgaste de energía. Deberá existir coordinación muscular y
By Prof. Eduardo Amaya En esta nueva entrega quiero destacar algo que todo buen polista realiza naturalmente cuando está montado sobre su caballo jugando al polo. Hay dos elementos que conforman parte de la anatomía de nuestro cuerpo, que tienen un papel preponderante durante el manejo del caballo y la pegada; ellos son, la