El polo femenino se expande a pasos agigantados por la República Argentina. Cada año, se multiplican las chicas que comienzan a jugar al polo y buscan dedicarse de lleno al deporte. Ahora, como si esto fuera poco, también sueñan con ser referís profesional y ayudar a crecer el polo femenino desde esa área. Este es el caso de Mercedes Prario, jugadora que estuvo presente en el Abierto Femenino y también que disputó el Masters Femenino.
Nacida en Ayacucho, donde aprendió las primeras armas y dio los primeros pasos de este deporte junto con su padre y hermanos; dio el salto al polo y luego a ser instructora, para finalmente a través de cursos, formarse como referí. Hoy, se convirtió en la primera mujer en ser referí profesional del polo en Argentina. Un paso que no solamente es un salto enorme en la carrera de Mercedes, sino también; para el polo en general.
Ella estuvo con Pololine, en donde contó su historia, sus comienzos, sus ambiciones, deseos y sus ejemplos a seguir.
-Contanos un poco sobre vos, tus comienzos, si jugabas al polo, donde, y como se te dio por inclinarte por el referato.
“Comencé de muy chica a jugar al polo con mi papá y hermanos en la ciudad de Balcarce, aunque en el año 2010 comencé
una nueva etapa, compitiendo y formándome como jugadora de Polo Amateur. En el año 2012 jugué un torneo Femenino en la AAP y ahí comencé a poner mi energía enfocada al polo Femenino. Comencé a jugar torneos de calendario y organizar además Torneos Femeninos oficiales en clubes privados, con el objetivo de fomentar el desarrollo del Polo Femenino. Hice niveles desde iniciación hasta 12 goles. Conocí a cada una de todas las jugadoras de Polo. Realicé cursos en Polo University de Instructora y con estas herramientas di Clínicas de Polo para mujeres que quieran conocer mi historia y animarse a comenzar a ser parte de este estilo de vida único que es el polo y los caballos. En el segundo curso de Referís de Polo University me sumé sin dudarlo porque mi deseo de ser referí había nacido en mi ya en el año 2018, cuando mi papá había comenzado a ser referí en el interior. Con los años dentro de la cancha llegué a tener 4 goles, jugué el Master Femenino y el Abierto y con vasta experiencia de torneos empecé a mirar más allá de lo que vemos como jugadoras, sentí la necesidad de transmitir lo importante de hacer un polo seguro, no golpearnos, ser responsables dentro y fuera de la cancha. Empecé a jugar pensando en detalles del reglamento y aprendí a marcar faltas y jugar con eso a favor de mi equipo. Creo que observar más allá de lo que pasa es parte del juego también. El Polo femenino creció exponencialmente y como jugadoras sentíamos que nos lo tomábamos muy en serio y queríamos que se nos vea con ese mismo compromiso que ponemos todas a la hora de competir. Acá surge mi llamado a decir, quiero aportar mi experiencia para que las jugadoras se sientan acompañadas, vistas y cuidadas dentro de la cancha por una mujer, que fue compañera y contrincante de cada una, con el compromiso y seriedad que la actividad amerita”.
-¿Te fue difícil entrar al mundo del arbitraje siendo mujer?
“Para nada. Fui bien recibida en el curso y no fui la única, por suerte éramos varias chicas haciendo el curso. Y todas muy
entusiasmadas aprendiendo. Hoy ya nombrada referí oficial, soy parte de mejor plantel de referís de Polo, y ellos me hacen sentir una más. Las charlas, las preguntas, la presencia en la cancha de muchos para brindarme ayuda, es muy gratificante. Somos un Equipo”.
-¿Qué sentís al ser la primera mujer en ser referí profesional en Argentina?
“Me siento agradecida de poder ser hoy referí oficial, mas allá de ser la primera creo que no me hace mejor que nadie, sino al contrario soy la que abrió una puerta gigante a que más chicas sean parte y se sumen a dar su aporte a este deporte que tanto amo. Sería muy bueno ser más y trabajar en equipo para crecer juntas”.
-¿Quienes son tus ejemplos o fueron en su momento como umpires?
“Cuando empecé a mirar con mayor detenimiento el trabajo de los referís, conocí a Martin Aguerre siendo jugadora y lo vi muy profesional, jugábamos el Master Femenino y sentí que él nos trato como si fuésemos la Dolfina vs Ellerstina. Hoy puedo decirte que de la mano de Guillermo Villanueva Padre y Martín Haurie que son parte fundamental de mi camino como Referí, son ejemplo de dedicación, compromiso, sabiduría y constancia. Que puedo decirte!!! Soy una privilegiada”.
-¿Cuál es tu opinión acerca de la nueva regla anti-bloqueo que ya se implementó en la Copa República y en otro torneos de la AAP?
“Esta regla ya se implementó a partir del 1 de Abril en todos los niveles de Polo de Argentina. Y creo que la regla es una regla más enfocada en generar Polo Seguro y dinámico. En lo que respecta al polo femenino puedo observar que irá generando un polo más abierto ayudando así a evitar jugadas cerradas y enredadas. Creo que la regla está muy bien pensada y se irán acostumbrando de a poco a encontrarle lo bueno”.
-Te saco un poco de tu rola actual de umpire, pero ¿como ves el crecimiento del polo femenino en Argentina?
“Cuando empecé en el año 2010 jugué la copa Miryam Heguy, en la AAP 10 goles y éramos, si mal no
recuerdo, éramos 4 equipos y yo no conocía a nadie. Hoy referie en la Copa Inés Ayerza de 10 goles, con la participación de 10 equipos de muy buen nivel. El año pasado trabaje en la copa potrillos y referie categoría Femenina y ya eran 6 equipos de chicas menores de 16 años creo. Que decirte. Amante y apasionada del Polo Femenino estoy feliz de ver tantas chicas jugando y con un nivel de organización y profesionalismo que es admirable y destacable. Caballos, entrenamiento, equipos conformados, trabajo en equipo, sponsoreo, mujeres polistas profesionales alrededor del Mundo. Y creo que van por más. Aún se puede más”.
-¿Crees que podes servir de inspiración para varias mujeres que o no se animen o
te vean y digan quiero llegar a donde está ella?
“Sin duda!! Siempre conté mi historia de mis comienzos en el polo para que se animen y vean que es posible; hoy como referí mi objetivo, además de sumar al deporte dentro de la cancha, es abrir una puerta a todas las que no sabían como hacerlo o por donde empezar, a mostrarles que con dedicación, compromiso y tomándose las cosas con la seriedad que amerita ser referí, prueben, estudien y se animen a formarse y vean como se sienten. De ahí en adelante dependerá de cada una. Hoy las herramientas para empezar están dadas. Y no solo pensando en el polo, sino para cualquier mujer que me escuche, sepa que se puede eso que sueña y no se anima”.
-¿Cuales son tus sueños como referí?
“Primero seguir aprendiendo, afianzándome dentro y fuera de la cancha para sobrellevar cada situación que se presenta, lo cual me llevará años. Y como es un camino sin límites, subir de categoría, referear en niveles de polo más alto y estar a la altura de eso. Soy muy respetuosa de la actividad y se que puede ser una meta no muy lejana pero que requiere mucho de mi. Lo mas alto dentro de las Mujeres sería el Abierto y el Master de Polo Femenino. Pero creo que además de esto soy referí y no solo apunto al Femenino sino al Polo como deporte. Con lo cual superarme a mi misma profesionalmente, poder viajar a otros países y hacerlo con el nivel que los referís argentinos lo hacen”.
Con esto, la puerta está abierta, el camino comienza a estar allanado. Bienvenida la camada de referís mujeres a la Argentina.