Este año será un año de cambios en el polo argentino, no solo porque serán todas las formaciones diferentes con respecto al 2024 en la Triple Corona; sino porque habrá elecciones en la AAP y con esto, llegará al cargo presidencial de la asociación una nueva comisión. Las mismas se llevarán a cabo el miércoles 28 de mayo y en esta oportunidad, se presentaron dos listas para buscar quedarse con el honor de presidir la Asociación Argentina de Polo.

Por un lado, se presenta como presidente Marcos Di Paola, ex jugador de polo y además manager en varios equipos importantes al rededor del mundo como lo es King Power. Su lista al momento se encuentra completa, con ocho vocales y un síndico suplente. La Lista de nombres y cargos es la siguiente:

Presidente: Marcos Di Paola

Síndico Suplente: Nicanor Moreno Crotto

Vocal Titular por Clubes Activos: Martín de Narváez Fecchino.

Vocal Titular por Clubes Activos: Ignacio Heguy.

* Vocal Titular por Clubes Activos: Gonzalo Delger.

Vocal Titular por Clubes Incorporados: Gustavo Papini.

* Vocal Titular por Clubes Incorporados: María Chavanne.

Vocal Suplente por Clubes Activos: Justo Saavedra

Vocal Suplente por Clubes Activos: Juan M. Echeverz.

Vocal Suplente por Clubes Incorporados: Andrés Laumann.

Por el otro lado de la brecha aparece Benjamín Araya, campeón de Palermo y además; proveniente de una familia más que vinculada al polo. Tomó la decisión de ir por el mandato de la AAP con una lista que hasta el día de hoy; no se encuentra completa, aunque tendrá hasta el final de esta semana para presentar los dos nombres que faltan. La lista es la siguiente:

Presidente: Benjamín Araya.

Síndico Suplente: Juan Lastra.

Vocal Titular por Clubes Activos: Federico G. Virasoro.

Vocal Titular por Clubes Activos: Javier A. Pasman.

Vocal Titular por Clubes Incorporados: Santiago J. Olivera.

Vocal Suplente por Clubes Activos: John Peter Duncan Dub.

Vocal Suplente por Clubes Activos: Ernesto T. Lalor

Vocal Suplente por Clubes Incorporados: Lucía Giraudo.

Ambos fueron entrevistados por Pololine, y respondieron las mismas preguntas:

-¿Porque decidiste ser candidato a presidente de la aap?

Di Paola: “No se si fue una decision o mas bien una idea que se fue dando de a poco. Yo tengo algunos años como presidente de la AAJP y como tal tengo un lugar en el
Consejo Directivo de la AAP representamdo a los jugadores. Por eso digo que se fue dando, hubo varios que me empujaron y siempre esta la vocacion de tratar de aportar algo desde donde a uno le toca”.

Araya: “Porque quiero devolverle al polo de lo que el polo me dió. Porque muchos amigos que respeto me pidieron que me involucre. Porque creo que hay que hacer cambios y me acompaña gente para hacerlos”

-¿Porque ahora?

Di Paola: “Porque si uno espera el mejor momento para hacer las cosas, generalmente terminan no sucediendo. Entonces sin pensarlo mucho decidi meterme”.

Araya: “Hoy es el momento, mañana no se”.

-¿Qué sentis que vos y tu lista le pueden aportar al polo argentino?

Di Paola: “Hicimos un equipo con tiempo y pensando en cada area en la que vamos a tener que trabajar. Creemos en un trabajo en conjunto donde podamos repartirnos las tareas y ser una organizacion que no dependa de un presidente. Que cada uno tenga un aporte diferente al grupo. En ese sentido creo que vamos a hacer un trabajo en lo institucional, en lo comercial y en lo que se refiere al polo especificamente. La AAP es muy grande y abarca muchas areas que merecen atencion especial”.

Araya: “Honestidad y transparencia”.

-¿Cómo lo ves al polo argentino? ¿Y la triple corona?

Di Paola: “El polo Argentino crece de manera exponencial hace ya algunos años y exige una adaptacion enorme. Ese es el desafio mas grande que yo percibo. Creo que hay mucho para corregir mientras crece para que sea de manera equitativa y no queden areas relegadas. Hay adaptaciones que hay que hacer para diferentes sectores que necesitan mas que otros.
La TC esta en un buen momento pero como yo vengo del riñon de jugadores creo que hay que darle mas lugar a quienes juegan la TC. Tenemos a los mejores jugadores y los mira el mundo entero. Tenemos que reconocerlos y cuidarlos”.

Araya: “El polo argentino está en un excelente momento. Muchos chicos que juegan realmente bien. Polo de mujeres creciendo mucho. El interior del país con muchas ganas de mejorar. La Triple Corona con equipos cada vez más competitivos”.

-¿En qué sector te parece que hay que mejorar?

Di Paola: “Hay que mejorar en muchas cosas. Hay que llevar el polo a un ambito internacional porque es el mejor polo del mundo. Tambien hay que apoyar a los clubes que necesitan ayuda para que puedan seguir siendo el semillero de mas cantidad de jugadores y torneos. Hay que integrar a los militares y sus clubes en las distintas provincias para que puedan mejorar sus instalaciones y jugar al polo con el apoyo nuestro en lo que sea necesario. Ellos fueron una parte fundamental en el desarrollo del polo civil en otra epoca y corresponde ahora devolverles su aporte. Hay que seguir mejorando la seguridad en este deporte que es tan importante. Sistema de ambulancias y protocolos medicos pero tambien reglas que velen por un deporte con el menor riesgo”.

Araya: “Transparencia de gestión”.

-¿Cómo ves la llegada al público en general del polo, es decir al que no es del deporte, ves que se va expandiendo más o lo notas igual?

Di Paola: “Creo que el polo se va expandiendo en audiencia con todo el poder del streaming pero ademas con las distintas ofertas que hay hoy en Palermo para los distintos tipos de publico. Hay que seguir derribando barreras…”

Araya: “No noto mucha diferencia, hay que aprovechar las comunicaciones de hoy en día para darle manija”.

-¿Cuál sería la primera decisión que tomarías como presidente?

Di Paola: “La primer decisión seria convocar a mi equipo y ponernos a trabajar”.

Araya: “Depende donde estemos parados”.

-Hace unos meses se dijo que Argentina debería dejar de imitar la implementación de nuevas reglas en el mundo, y empezar a creerlas acá. ¿Qué opinas al respecto de eso?

Di Paola: “No estoy de acuerdo con eso. Hay que adoptar las reglas que son buenas y desestimar las que creemos no suman para mejorar el deporte. A veces toca ser pioneros en algunas y seguidores en otras. Hay que tener humildad y buscar el bien como fin último”.

Araya: “Tal vez no fui claro, hay reglas que no son buenas para el polo argentino, esas no. Si aparece algo que sume, obvio será estudiado. Cuanto más sencillo es el reglamento más fácil es de implementar”

Por último, ambos candidatos se sometieron a un Ping-Pong de preguntas y respuestas donde solamente debían contestar con si o no, y podían pasar la pregunta.

-¿Crearías , una junta de notables , que aporten opinión sobre labor y comportamiento de los referís , que sea tenida en cuenta por la AAP?.

Di Paola: “Si”.

Araya: “Si”.

¿Incorporarías la AACCP, a la AAP ?

Di Paola: “Si. Ya está incorporada la AACCP en mi equipo con Martín de Narváez que es su vicepresidente”.

Araya: “Si”:

¿Hándicap con seguro?

Di Paola: “Si”:

Araya: “Si”:

¿Cambias el personal rentado de la AAP ?

Di Paola: “Tendría que ser presidente antes de contestar esa pregunta”.

Araya: “Paso. Cuando sepamos qué hace cada uno, estudiaremos cada caso
Hay gente muy valiosa”.

¿Harías y/o crearías modificaciones en la AAP/ Pilar .- teniendo en cuenta algunos proyectos existentes?

Di Paola: “Si”.

Araya: “Paso. Hay que hacer modificaciones, no sabemos cuáles son los proyectos existentes”.

¿Harías , consultas a todos los socios de la AAP, a través de sus clubes, para modificaciones reglamentarias; por ejemplo la regla, anti- bloqueo?

Di Paola: “Si para algunas, para otras no”.

Araya: “Si”.

ACTAS DE ASAMBLEAS: ¿la enviarías a todos los clubes, para el conocimiento de las mismas?

Di Paola: “Si”.

Araya: “Si”.

DOPING ¿ SI o NO ?

Di Paola: “Si, debería hacerse el control de doping”.

Araya: “Si”.

EDICIÓN GENÉTICA ¿ SI o NO ?

Di Paola: “No”.

Araya: “No”.

AUDITORÍA . ¿ SI o NO ?

Di Paola: “Si”.

Araya: “Si”.

Las cartas están echadas, y veremos quien es el que consigue la mayoría de votos el próximo 28 de mayo y tendrá el honor, y la difícil tarea, de presidir la Asociación Argentina de Polo.