El rubro equino en Argentina es un área que mueve millones de dólares todos los años. Al ser un país agro exportador, una de las bases de su economía es justamente la exportación de animales a los distintos países del mundo, y eso se ve reflejado todos los años en lo que aporta al PBI argentino. Entre 2014 y 2023 se enviaron a otros países 28.387 equinos por US$263,2 millones y a un valor promedio individual de US$8322. Cabe resaltar que esto se logra cuando se suma todas las ventas de caballos, no solamente las del polo.

Como bien se sabe en el mundo entero, Argentina es líder en la generación de caballos para jugar al polo, tal es así; que se creó una raza específicamente diseñada para el deporte: la Raza Polo Argentina. A razón de esto, es que todos los años se realizan movimientos de caballos alrededor del mundo. Como bien dijo Guillermo Buchanan, veterinario y gerente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballo de Polo, “donde hay polo, hay caballos argentinos”. 

Esa frase además de cierta, genera un movimiento externo al animal que implica un montón de papeles propios del caballo. Ya que cada uno lleva consigo una libreta sanitaria, similar a la que tenemos los seres humanos donde se registran las vacunas que nos dan. Por ende, cuando un lote de caballo se va de Argentina hacia otro país, también viajan los cientos de papeles que los identifican. 

Con la llegada de la tecnología y con la ayuda de Equus ID, esto se logró facilitar. Lucas Iraola, CEO de Equus ID, comentó que “con Equus ID lo que hicimos fue una inteligencia artificial capaz de reconocer caballos con la biometría del Iris”. De esta manera, uno tendría acceso a la libreta digital sanitaria aprobada por SENASA sin la necesidad de estar viajando con los papeles que pueden extraviarse.

“Con el motor biométrico actual, tenemos un 99,29% de verificación, igual que el ratio que utilizan los bancos con el Face ID en la aplicaciones”. Asevera Lucas, quien además agregó que próximamente se podrá utilizar “biometría de rostro, cosa que vos con un teléfono podes escanear un caballo y así acceder a sus datos particulares”. 

Dentro de la misma libreta digital sanitaria, no solamente se podrá encontrar las vacunas y los exámenes de anemia, sino también tiene un calendario aparte en donde cada uno puede cargar distintos datos que utilicen con sus caballos como por ejemplo: herrada o desparasitada, entre otras cosas, como también recordatorios en caso de ser necesarios.

“La ventaja que tenemos sobre los otros métodos de identificación que se utilizan hoy en día, que son el chip y la libreta sanitaria con las huellas, es que por ejemplo con la libreta de papel, uno tiene que buscar las huellas en el caballo; después abrir el papel, que a veces incluso se pierde. Contra eso, Equus ID tiene la practicidad de que en tres segundos tenes todo en el teléfono. Mientras que el chip en si no tiene ninguna información, solo te da un número que de ahí vos tenes que llevarlo a un software en una computadora y recién podes tener los datos. Por ende yo creo que lo que más brinda es practicidad y velocidad”. Comentó el CEO de Equus ID.

Une de las grandes ventajas que tiene esta innovación en el mundo equino, es que los resultados de los exámenes de anemia realizados por SENASA, se cargan automáticamente en la aplicación sin la necesidad de que el veterinario vaya con la libreta de papel al lugar donde se realizó el test. Otra ventaja que tienen los veterinarios es que no tienen que estar sellando o firmando las libretas todo el tiempo; sino que sacándole una foto a la vacuna y haciendo una firma digital con el Face ID pueden certificar la libreta y vacunas.

Por otro lado, Santiago Ballester; presidente de la AACCP, también respaldó a Equus ID. “Esto es tecnología pura, y un avance maravilloso. Con la aplicación vas a poder gestionar tus caballos, identificarlos de manera más sencilla, vas a poder tener una base de datos de todos, vas a poder sacar tu libreta digital. Por ende, hay un avance importantísimo, y llegó al mundo de los caballos para quedarse. Lo más importante de todo es la simplicidad que genera que con el iris del ojo, ya se pueda identificar al caballo”.

 

“Todo lo que sea una innovación en búsqueda de facilitarle las cosas a los criadores de caballos, a los jugadores de polo; darles una herramienta para hacer las cosas sencillas es una gran ventaja. Cualquier persona con Equus ID y con un teléfono podes conocer todo sobre el caballo, desde su genealogía hasta todas las vacunas que tuvo. Es increíble”. Comentó otra de las palabras autorizadas en el tema, Nicolas Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. 

La innovación al polo ya llegó. La tecnología es una aliada en el mundo equino, y Equus ID es una herramienta más que necesaria para facilitarles la vida a todos los veterinarios, petiseros, jugadores de polo y todas las personas que trabajan con el caballo.