Diego Cavanagh logró alzar su segundo título del US Open Polo Championship el domingo pasado. El segundo que logra también con Adolfo Cambiaso a su lado, un compañero y un amigo dentro y fuera de la cancha, con sus más de diez años representado de las distintas formas a La Dolfina.

La temporada que tuvo La Dolfina Tamera fue de ensueño, no solo por haberse quedado con dos de los tres trofeos del Gauntlet of Polo (CV Whitney y US Open), sino también por el nivel mostrado en cancha, tanto los cuatro jugadores de forma individual; si los cuatro, porque Alejandro Poma (el patrón del equipo) fue elegido como el MVP de la final después de haber marcado cuatro goles en lo seis chukkers del duelo decisivo ante La Dolfina Catamount, como el grupo en si, que supo levantarse en diferentes momentos adversos de los partidos que les tocó disputar.

Para Diego fue aún más especial, y nada tienen que ver los 31 goles que marcó a lo largo del US Open, o los 75 que convirtió a lo largo del Gauntlet of Polo, sino que alcanzó un objetivo personal: devolverle con un trofeo de esta magnitud, la confianza que Alejandro Poma depositó en él los últimos ocho años. 

Ya mas tranquilo, y habiendo regresado a la Argentina, Diego Cavanagh habló con Pololine y dijo lo siguiente:

-¿Hace cuanto que estás con Ale Poma? ¿Y qué significa para vos haber logrado lo máximo en Usa con él al lado?

– “Con Ale (Poma) empezamos hace como 8 años jugando juntos en Argentina y empezando a armar este equipo y organización de a poco. Todos los años tratando de crecer un poco más. Muy contento de haber ganado el US Open juntos por lo que significa Tamera para él y toda su familia y haber arrancado bien de abajo. Se lo merece , es un gran amigo y tiene una gran familia que quiero mucho.”

-Es el segundo título que logras del US open, y el segundo con Adolfito. ¿Qué te genera eso?

-“Lo de Adolfito ya no sorprende a nadie me parece. Es el mejor de todos los tiempos. Re contento que se pudo armar esto con él. Me invitó muchos años a jugar con él y aprendí mucho y sigo aprendiendo y agradecido de podar pasar una temporada más con él a su lado.”

-¿qué se te cruzó por la cabeza cuando terminó el partido y fueron campeones?

-“Mas que nada el esfuerzo que habíamos hecho con Ale. Perdimos muchos caballos en el año y nos costó mucho poder volver a organizarnos. En un momento parecía que no íbamos a jugar y terminamos ganando el us open.”

-¿Cómo te preparas para la temporada de Inglaterra? En donde vas a estar jugando con Jehangiri, el cual debuta por primera vez en el polo de Inglaterra, y directamente en el Alto.

-“En Inglaterra muy entusiasmado con un proyecto nuevo que armó Namu junto con Muhammed. El equipo se llama Jehangiri. Con mucho entusiasmo de jugar con ellos que me invitaron desde el arranque y confiaron en mí. En un principio jugábamos los medianos nada más y durante Argentina surgió la posibilidad de jugar con gonzalito pieres también asique contento de compartir temporada con el que nunca tuve la posibilidad y me parece un gran jugador donde también puedo aprender mucho de él.”

-¿Hace cuantos años que estás en la organización de La Dolfina? Y que significa Adolfo en tu carrera?

-“En la dolfina ya estoy hace 12 años que me mude a Cañuelas. Muy agradecido a toda la familia Cambiaso que me abrieron las puertas ahí y me ayudó mucho a mi crecimiento polístico y organizativo también.”

Para Diego será un año de cambios también en Argentina, donde después de mucho tiempo, no estará en ninguno de los dos equipos de La Dolfina en la Triple Corona y la disputará con la organización de Los Machitos, junto a Alfredo Bigatti, Torito Ruiz Jorba y Teo Lacau.